HAGS Connect

    Fácil acceso a activos digitales y noticias.

    Cesta de la compra

    Para añadir un producto a la cesta, simplemente haga clic en Añadir a la cesta en cualquier página de producto. Una vez que haya añadido productos a la cesta, podrá imprimir un catálogo de productos, descargar guías de instalación, imágenes y archivos DWG o solicitar un presupuesto.

      Consejos e inspiración para el diseño de parques infantiles inclusivos

      Una diseñadora creativa, apasionada de los parques infantiles inclusivos, comparte sus mejores consejos para crear lugares de reunión que puedan ser utilizados por todos.

      Guía para diseñar parques infantiles inclusivos

      Desde la perspectiva de un diseñador creativo

      Helen Bergander, diseñadora creativa

      Helen Bergander es una diseñadora creativa dedicada a transformar parques infantiles en lugares de encuentro inclusivos para todos. Su pasión y experiencia en accesibilidad la convierten en un activo inestimable en proyectos específicos para clientes, garantizando que los parques infantiles sean acogedores y accesibles para todos.

      La accesibilidad no se limita a los usuarios de sillas de ruedas

      La accesibilidad va mucho más allá de los usuarios de sillas de ruedas y abarca una amplia gama de discapacidades que deben tenerse en cuenta en el diseño de los parques infantiles. Es esencial garantizar que haya algo para todos, reconociendo que no todos pueden hacerlo todo, pero que todos deben tener la oportunidad de participar.

      Diseñar un parque infantil para todos

      Cuando planifique un parque infantil, tenga en cuenta distintos grados de dificultad para que todo el espacio resulte emocionante, flexible y desafiante. Por ejemplo, al diseñar una carrera de obstáculos, los niños con TDAH se benefician de las actividades físicas de ritmo rápido, mientras que los niños en silla de ruedas también quieren poner a prueba sus límites, pero de formas distintas. Una solución podría ser crear dos carreras de obstáculos adyacentes: una a ras de suelo con diversos obstáculos para los usuarios de sillas de ruedas, y otra con oportunidades de equilibrio y escalada.

      Los ejercicios de equilibrio son especialmente beneficiosos para los niños con pérdida de audición, que suelen tener problemas de equilibrio. Los recorridos con marcas de buen contraste son más fáciles para los niños con deficiencias visuales. Este planteamiento permite que niños con necesidades diferentes jueguen juntos, codo con codo.

      Crear espacio suficiente para todos

      Los niños con discapacidad intelectual suelen jugar más tarde, por lo que el espacio debe adaptarse a los cuerpos adultos y ser fácil de recorrer y entender. Ambas pistas deben ser agradables para todos los niños, independientemente de sus capacidades.

      Al incorporar múltiples niveles y actividades variadas, fomentamos el juego inclusivo, en el que todos los niños, con o sin discapacidad, pueden participar y divertirse juntos.

      Los 5 mejores consejos de Helen sobre accesibilidad en parques infantiles

      1 Actividad y experiencia

      Cuando diseñe un parque infantil, céntrese en las actividades y experiencias que ofrece y no sólo en los productos y el equipamiento. Considere cómo los niños se equilibrarán, treparán, se deslizarán, columpio, se moverán, se reunirán, descansarán, girarán, rebotarán y saltarán. Estas acciones crean un entorno dinámico y atractivo que fomenta la actividad física, la interacción social y el juego imaginativo. Al dar prioridad a las experiencias, se asegura de que el parque infantil sea inclusivo y agradable para niños de todas las capacidades.

      2 Estimular los sentidos

      Incorpore elementos que capten múltiples sentidos para mejorar la experiencia del parque infantil. Utilice elementos que animen a los niños a mirar, escuchar y sentir. Las atracciones visuales, los componentes auditivos, como los instrumentos musicales, y las superficies táctiles variadas hacen que el parque infantil sea más emocionante y favorecen el desarrollo sensorial de todos los niños.

      3 Niveles de dificultad

      Incorpore distintos niveles de dificultad en los elementos de juego para que todos puedan participar y retarse gradualmente. Este planteamiento permite a los niños participar en actividades similares, mejorando sus habilidades y su confianza con el tiempo.

      4 Espacio

      Cree espacio suficiente alrededor de los equipos de juego para acomodar a todo el mundo, incluidos los padres o tutores en silla de ruedas que quieran jugar con sus hijos. Así se garantiza que todas las personas puedan participar cómodamente y con seguridad en las actividades del parque infantil.

      5 Un lugar de encuentro para todos

      En lugar de hacer adiciones selectivas que destaquen a los individuos, diseñe el parque infantil como un lugar de encuentro estimulante, flexible y creativo para todos. Este enfoque fomenta la inclusión y garantiza que todos los niños puedan disfrutar juntos del espacio.

      Diseñar un parque infantil inclusivo

      El diseño para la inclusión requiere una integración meditada de los valores del juego y la accesibilidad. Las siguientes secciones destacan los elementos clave que deben tenerse en cuenta al crear un espacio de juego inclusivo. Esta guía es flexible y permite a los diseñadores dar prioridad a determinados aspectos y desarrollar estrategias personalizadas para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.

      Explore las páginas siguientes para ayudarle a planificar y diseñar un parque infantil inclusivo.