HAGS Connect

    Fácil acceso a activos digitales y noticias.

    Cesta de la compra

    Para añadir un producto a la cesta, simplemente haga clic en Añadir a la cesta en cualquier página de producto. Una vez que haya añadido productos a la cesta, podrá imprimir un catálogo de productos, descargar guías de instalación, imágenes y archivos DWG o solicitar un presupuesto.

      Cómo elegir el equipamiento para un parque infantil inclusivo

      Es fundamental tomar decisiones conscientes y bien meditadas al determinar los tipos de equipos y elementos de juego que se incluirán en su parque infantil inclusivo y su ubicación. En esta sección de la guía, analizamos la selección de equipos de juego para maximizar las experiencias inclusivas en el parque infantil.

      Guía para diseñar parques infantiles inclusivos

      Proporcionar a los niños juegos elevados

      A los niños les encanta la experiencia de la altura, por eso es importante proporcionar zonas de juego elevadas en los parques infantiles. La altura ofrece una experiencia única de los elementos y una sensación de logro y asombro que algunos niños no experimentarían de otro modo. Incluya actividades de alto valor lúdico en las plataformas más elevadas, como periscopios, instrumentos musicales y paneles de juego, que puedan disfrutar niños de todas las capacidades.

      Asegúrese de que el tobogán más alto sea accesible mediante un sistema de rampas o un camino contorneado. En cada plataforma, incluya al menos una actividad adicional además del tobogán o el trepador. Coloque actividades a distintas alturas para adaptarse a diferentes rangos de alcance, como periscopios, teléfonos, actividades auditivas, sistemas de poleas y paneles de actividades que fomenten el juego en grupo.

      Maneras de mejorar las experiencias de juego

      A large swing frame with multiple variety of swing seats, with children swinging on them.

      Localización de equipos en el parque

      Un parque infantil debe animar a los niños de la misma edad pero con capacidades diferentes a jugar juntos. Coloque equipos similares y ofrezca múltiples formas de participar en actividades con distintos niveles de dificultad, como equilibrarse, trepar, girar o columpiarse. Utilice equipos con niveles de dificultad graduados, para que los niños puedan progresar a medida que dominan cada nivel. Ejemplos como UniMini y UniPlay cuentan con plataformas unidas a unidades de escalada de dificultad variable, lo que fomenta el juego inclusivo.

      A colorful playground surfacing with a large playground unit.

      Proporcionar múltiples niveles de desafío

      Elija actividades de juego con distintos niveles de dificultad para atraer a niños de todas las edades y capacidades. Para cada tipo de juego físico, seleccione piezas con distintas dificultades y colóquelas en consecuencia. Utilice patrones a ras de suelo para los retos más fáciles y equipos que requieran una planificación motriz avanzada para los más difíciles.

      Wooden playground unit with net crawl area, where children either balance their way across, crawl acrossm, or use the area to take a rest.

      Tener un punto de descanso cerca de un tobogán

      Es una buena idea prever un punto de descanso cerca de la salida de un tobogán para que haya un lugar donde esperar si se baja desde arriba una silla de ruedas o un dispositivo de ayuda a la movilidad. Considere la posibilidad de colocar un asiento con respaldo en el borde exterior de la zona de uso del tobogán; esto mantendrá al niño seguro, preservará su dignidad y reducirá la distancia que hay que llevarle.

      Ariel shot of a large playground area with clear walkways and accessibility routes around the different parts of the playground.

      Utilizar el color en los equipos de juego

      Utilice el color en las superficies y los equipos de juego para ayudar a los niños con baja visión, proporcionando contraste en los escalones y otros elementos. Diseñe cuidadosamente la paleta de colores para evitar la sobreestimulación o la confusión, considerando colores apagados, naturales, pastel, monocromos, contrastados y complementarios. Evite las superficies brillantes y reflectantes y elija en su lugar acabados mates. Alterne o contraste colores en cubiertas y escalones para indicar dónde pisar, y utilice colores de alto contraste, como el amarillo, para los asideros de las manos sobre fondos contrastados. Evite ideas preconcebidas sobre qué colores prefieren los niños.

      Side view of a playground unit which has an accessible ramp leading to the entrance of the playground unit.

      Lo mejor del espacio de juego debe ser inclusivo

      Asegúrese de que las actividades lúdicas más emocionantes del parque infantil sean accesibles y utilizables por todos los niños. Identifique los juegos que generen más emoción y asegúrese de que sean inclusivos. Por ejemplo, el mejor tobogán debe tener rampas y puntos de transferencia fáciles, una red debe ser fácil de usar a nivel del suelo y más desafiante más arriba, y el juego con agua debe permitir a los niños controlar su interacción con la sensación. Así se evita la exclusión y se garantiza que todos los niños puedan participar en las actividades más populares.

      Ejemplos de equipos de juego para diversas discapacidades o afecciones

      Cada deficiencia o afección varía mucho, por lo que las necesidades individuales pueden diferir incluso con el mismo diagnóstico. A continuación se presentan algunas deficiencias o afecciones comunes en niños en edad escolar, con breves descripciones y sugerencias de equipamiento para parques infantiles que podrían ser beneficiosas.

      Ofrecemos una amplia gama de juegos infantiles inclusivos adecuados para niños con distintas discapacidades o afecciones. Póngase en contacto con nuestro equipo para que le asesore sobre el mejor equipamiento para satisfacer las necesidades del usuario.

      Boy running on the top deck of a multi-play structure

      Autismo/Trastorno del procesamiento sensorial

      El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que afecta a la comunicación, las relaciones y las experiencias sensoriales. Los niños autistas pueden buscar o evitar estímulos sensoriales y tener problemas de equilibrio y conciencia espacial.

      Incluir en los parques infantiles equipos sensoriales, actividades vestibulares y propioceptivas, tareas de equilibrio y actividades que fomenten la cooperación y la socialización.

      Espina bífida

      La espina bífida es una enfermedad en la que la columna vertebral y la médula espinal no se desarrollan correctamente en el útero, lo que suele provocar problemas de movilidad. Los niños con espina bífida pueden ir en silla de ruedas o caminar con apoyo y suelen tener una inteligencia normal, aunque algunos tienen dificultades de aprendizaje.

      Las actividades recomendadas deben desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo, la conciencia espacial, el equilibrio y la motricidad fina, al tiempo que fomentan el juego y la socialización.

      Parálisis cerebral

      La parálisis cerebral es una afección que afecta al control muscular y al movimiento, a menudo debida a una lesión cerebral antes, durante o después del nacimiento. Puede ir acompañada de dificultades de aprendizaje, epilepsia, deficiencias auditivas, problemas de comunicación, problemas para ir al baño y problemas de comportamiento. La afección varía, afectando a los músculos de forma diferente y perjudicando el equilibrio, la postura y la coordinación. Muchos niños utilizan ayudas para la movilidad.

      Incluya equipos con un sólido apoyo, actividades sensoriales y sociales, y características que fomenten las habilidades de comunicación.

      Síndrome de Down

      El síndrome de Down está causado por un cromosoma de más, lo que provoca diversos grados de problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo. Los niños con síndrome de Down pueden tardar más en aprender habilidades como sentarse, levantarse, andar y hablar. Alrededor del 10% padece también trastornos como autismo o TDAH. Entre los problemas más comunes están los cardíacos e intestinales, las dificultades auditivas y visuales y un mayor riesgo de infección.

      Incluya equipos que ofrezcan oportunidades físicas, sensoriales y de cooperación, y proporcione equipos de apoyo para adaptarse al bajo tono muscular.

      Ejemplos de productos populares que podría incluir

      Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

      Los niños con TDAH se distraen con facilidad, son impulsivos y tienen dificultades para concentrarse, estarse quietos, planificar y relacionarse socialmente. Suelen tener una imaginación muy viva y se benefician de las actividades creativas. Los entornos al aire libre, como campos abiertos y parques, ayudan a reducir sus síntomas.

      Haga hincapié en las actividades aeróbicas, los juegos de simulación y los juegos en la naturaleza, y diseñe zonas de recreo con amplios espacios verdes abiertos. Las investigaciones demuestran que 30 minutos de ejercicio pueden mejorar la concentración y el estado de ánimo de los niños con TDAH.

      Ejemplos de productos populares que podría incluir

      Problemas de aprendizaje

      Las dificultades de aprendizaje afectan a la forma en que una persona aprende, comprende la información y se comunica. Los niños con problemas de aprendizaje pueden tener dificultades para comprender información nueva o compleja, aprender nuevas habilidades y desenvolverse de forma independiente. Estas discapacidades pueden ser de leves a graves.

      Incluir actividades sensoriales y actividades que fomenten el juego cooperativo y social.

      Ejemplos de productos populares que podría incluir

      Discapacidad visual

      La discapacidad visual implica una pérdida funcional de la visión e incluye las categorías de visión parcial, baja visión, ceguera legal y ceguera total. Los niños con discapacidad visual disfrutan de elementos sensoriales como los táctiles, los de la naturaleza y los sonoros.

      Utilice mecanismos que activen señales acústicas y diseñe con colores amarillos y de alto contraste para mejorar la visibilidad.

      Ejemplos de productos populares que podría incluir

      Diseñar un parque infantil inclusivo

      El diseño para la inclusión requiere una integración meditada de los valores del juego y la accesibilidad. Las siguientes secciones destacan los elementos clave que deben tenerse en cuenta al crear un espacio de juego inclusivo. Esta guía es flexible y permite a los diseñadores dar prioridad a determinados aspectos y desarrollar estrategias personalizadas para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.

      Explore las páginas siguientes para ayudarle a planificar y diseñar un parque infantil inclusivo.